Etiqueta: cloud

  • «Cloud vs Prem» en el Sector Industrial

    La discusión está servida… implementar plataformas/soluciones Cloud y On-Premise en el sector industrial implica ventajas y desafíos según los objetivos operativos, normativos y presupuestarios de cada organización.

    A continuación, os explico algunos factores críticos para la toma de esta decisión nunca trivial:

    1.Mantenibilidad

    Cloud:

    • Los proveedores gestionan actualizaciones, parches y mantenimiento, liberando a los equipos internos o subcontratados de tareas técnicas recurrentes. Nos olvidamos así, de actualizar versiones del sistema operativo, bases de datos, parches de seguridad, etc…
    • Ideal para empresas con recursos limitados de TIC. Ojo!!!… esto no significa que los sistemas Cloud funcionen siempre en «piloto automático » y sin nadie que los supervise o los ajuste.

    On-Premise:

    • Requiere personal especializado para mantener servidores, redes y software.
    • Ofrece control total sobre las actualizaciones, pero demanda inversión en capacitación y tiempo. A tener en cuenta que los sistemas también quedan obsoletos por el fabricante y requieren de upgrades.
    • Las políticas de acceso a los servidores se tienen que definir más a detalle y acostumbran a compartir los permisos y perfiles de la organización.

    2.Costes

    Uno de los puntos clave a la hora de decidir con dirección y con los equipos financieros si se adopta una solución Cloud o On-Premise son los costes. Los contratos en servicios Cloud acostumbran a ser mensuales (pay per use) y los On-Premise anuales o perpétuos según el tipo de licencia. Pero a tener en cuenta que los precios del licenciamiento, del soporte del fabricante y de las licencias de usuario fluctúan en el tiempo y una solución muy económica de inicio en Cloud, puede convertirse en un problema económico si no se parametriza correctamente y se dispara el uso o las tarifas por parte del vendor.

    Marketing al poder!…: Una vez que estableces un contrato con una solución Cloud y la aplicación se convierte en «Vital» para la compañía y los usuarios finales, alerta!! Es posible que te hayas convertido en esclavo de la solución y por ende de las tarifas que aplique el fabricante a futuro. Por ello, es importante hacer un cálculo económico, no sólo del coste inicial, sinó también del TCO (Total Cost of Ownership) a 1, 3, 5 o 10 años.

    Adicionalmente a esto y sin menospreciar las capacidades que ofrecen las soluciones Cloud, hay que tener muy en cuenta que en muchos casos son «auto-escalables«, es decir, que por defecto si requieres más potencia de cálculo o de almacenamiento, se redimensionan a la alza. Este incremento también se paga y si no se controla, puedes llevarte algún susto en la siguiente factura.

    En la siguiente tabla os resumo algunos aspectos básicos que determinan la naturaleza de un tipo u otro:

    AspectosCloudOn-Premise
    InicialesBajos (pago por uso)Altos (hardware, licencias, instalación)
    OperativosPredecibles (suscripción)Variables (mantenimiento, energía, upgrades)
    EscalabilidadAhorro al ajustar recursosCostes elevados al expandir infraestructura

    Adicionalmente a todo esto, comienzan a existir modalidades de pago por uso en sistemas On-Premise como si fueran Cloud (Azure Arch por ejemplo).

    Puede ser un modelo interesante de explorar en caso de requerir las características de un modelo local (on-prem) y las ventajas económicas de un sistema «pay-per-use»

    3. Seguridad

    Cloud:

    • Proveedores líderes implementan cifrado avanzado y redundancia, pero la responsabilidad es compartida. No hay sistema o plataforma 100% segura y la nube no es la excepción. Es sano y necesario custodiar y controlar los datos que subimos o generamos en entornos Cloud e incluso repositarlos en entornos On-Premise.
    • Riesgo potencial en entornos multiinquilino: Qué pasa cuando compartimos plataformas cloud y se saturan? Pues sencillo… todos los que comparten o acceden a la plataforma se ven penalizados. ¿Qué pasa a final del mes de Enero cuando cientos de empresas cierran sus resultados contables del año anterior y todos confluyen en la misma plataforma? Adivínalo…

    On-Premise:

    • Datos almacenados localmente, ideal para sectores regulados (ej. farmacéutico, defensa) que no pueden permitirse el riesgo de alojarse en servidores no controlados estrictamente fuera de sus instalaciones.
    • Cumplimiento normativo más sencillo al controlar acceso físico y lógico. Además la normativa local del país afecta dependiendo dónde estén los servidores… No es lo mismo tener un negocio en Europa y los servidores en China, que tener un negocio en el propio país donde se realiza la actividad del negocio.

    4. Rendimiento

    Cloud:

    • Latencia variable según la conectividad y ubicación del servidor: Cada vez hay más CPDs o DataCenters próximos a la actividad de la empresa, pero en algunos casos donde los «milisegundos importan», los tiempos de respuesta acostumbran a ser más bajos a medida que acercas tu aplicación Cloud a tu actividad (geográficamente hablando)
    • Recursos compartidos pueden afectar rendimiento en picos de demanda: La nube no es infinita y omnipoderosa… Los vendors ajustan la capacidad de cálculo, ancho de banda y storage para que su negocio sea lo máximo rentable. Nadie regala nada, recuérdalo!!

    On-Premise:

    • Rendimiento estable y predecible al usar hardware dedicado.
    • Ideal para aplicaciones críticas que requieren baja latencia (ej. control de maquinaria industrial).

    Es también interesante plantearse modelos híbridos, en los que la fuerza de cálculo en entornos industriales donde afecta la latencia están On-premise, pero los datos para la consulta de reporting, por ejemplo, está replicado en la nube por tal que el consumo de los datos por parte de los usuarios no afecte a la performance de la parte OT.

    5. Escalabilidad

      Cloud:

      • Escalado elástico en minutos para adaptarse a demandas fluctuantes (ej. producción estacional): Esto dependerá del proveedor contratado. Algún amigo ha tenido que pedir más recursos a AWS y encontrarse que han tardado horas en proveerlo. Es importante hacer pruebas de carga para estar preparados para situaciones de máxima saturación.

      On-Premise:

      • Limitado por capacidad física; expansiones requieren compra de equipos y tiempo de implementación: Cabe tener en cuenta los tiempos de amortización del hardware, los costes de las licencias y la vida útil con soporte que ofrece el fabricante.

      6.Ejemplos Sectoriales

      En algunos casos, dependiendo del sector y las características de su actividad productiva hay tendencias marcadas en la elección de Cloud o On-Premise. Cada empresa no sólo se casa con una tecnología, Esto no es una regla matemática que siempre se cumple, pero sí, por motivos de latencia, de sincronización, de potencia de cálculo o económicos, se acaba priorizando por una u otra:

      Industrias que priorizan cloud

      Empresas manufactureras:

      • Usan cloud para análisis de datos en tiempo real, gestión de inventarios y personalización de servicios post-venta.

      Empresas agrícolas

      • Plataformas cloud analizan datos de sensores IoT para optimizar riego y uso de fertilizantes. Miden temperatura, humedad y calidad del aire con elementos domóticos y se conectan a aplicaciones online que permiten realizar acciones en remoto o planificar interacciones físicas desde cualquier parte del mundo y con tiempos de respuesta mínimos.

      Empresas de streaming multimedia

      • Distribución global de contenido y colaboración en producción mediante herramientas cloud. El mundo de producción y consumo audiovisual ha cambiado radicalmente gracias a las posibilidades de las plataformas en la nube.

      Industrias que prefieren On-Premise

      • Hospitales almacenan historiales médicos en servidores locales para cumplir regulaciones como HIPAA.
      • Agencias gubernamentales manejan datos sensibles (por ejemplo defensa) en infraestructura propia.

      Modelos híbridos destacados

      • Combina servidores On-Premise para datos sensibles (ej. diseños patentados) con cloud para análisis predictivo y gestión de cadena de suministro.
      • Infraestructura física local para redes críticas, junto a servicios cloud para escalar durante eventos masivos.

      7.Conclusiones

      La elección entre Cloud y On-Premise depende de prioridades estratégicas: el Cloud ofrece agilidad, potencia de cálculo y reducción de costos iniciales, mientras que el On-Premise garantiza control absoluto y cumplimiento normativo. Sectores como la industria manufacturera y las telecomunicaciones están adoptando por modelos híbridos para equilibrar seguridad, rendimiento y flexibilidad.

      Es vital evaluar necesidades específicas en mantenibilidad, escalabilidad y riesgos regulatorios para disponer de una plataforma tecnológica exitosa y adecuada a las necesidades de los negocios industriales.